Ubicado en el Parque Aeroespacial de Querétaro, el CENTA está enfocado en el desarrollo de la industria aeronáutica, la generación de productos y tecnologías de mayor valor agregado, así como en la formación de recursos humanos especializados.
Contamos con infraestructura para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnologíco, que integran diseño, simulación fabricación y pruebas estructurales, orientados a satisfacer las necesidades de la industria aeroespacial.
Fabricación de materiales a partir de la combinación de componentes con propiedades distintas. Se cubren los principales procesos requeridos por la industria aeronáutica para este tipo de materiales.
Producción, procesamiento y caracterización de materiales poliméricos, orientada al desarrollo de nuevos materiales y a la mejora de procesos existentes.
Evaluación mediante pruebas de fatiga, vibración, presión y carga estática. Integración con software especializado para análisis en tiempo real, asegurando cumplimiento normativo y optimización del diseño estructural.
Determinación de propiedades mecánicas como tensión, compresión, flexión, fatiga (HCF & LCF), y termo-fluencia. Las pruebas se realizan a diferentes temperaturas para simular el ciclo de vida de los materiales.
Inspección de daño estructural en componentes metálicos, poliméricos y compuestos, utilizando técnicas de no contacto y metrología 3D. Incluye desarrollo de metodologías de imagen de alta resolución hasta niveles micro y nanoestructurales.
Evaluación de la degradación de materiales expuestos a factores como luz solar, humedad, temperatura y lluvia. Las pruebas ayudan a determinar la durabilidad y resistencia en condiciones reales de uso.
Análisis microestructural, inspección por estereoscopia, pruebas de dureza Shore D, impacto IZOD y análisis de fractura.
Estabilidad térmica, grado de curado, transiciones, envejecimiento, efecto de aditivos y condiciones de producción.
Caracterización de materiales mediante técnicas analíticas para desarrollo, control de calidad y optimización de procesos.
Evaluación del comportamiento de materiales frente a fuego, cumpliendo estándares de seguridad industrial.
Aplicación de procesos térmicos para modificar propiedades de los materiales. Incluye hornos, equipos de control y personal especializado. Mejora resistencia, dureza, ductilidad y otras características mecánicas.
Desarrollo, validación y análisis de modelos matemáticos o computacionales para simular sistemas reales. Permite predecir resultados, analizar escenarios y comprender el comportamiento de fenómenos físicos.